EXPOJOC ofrece una mesa debate sobre medios de pago.

El futuro del dinero en efectivo y del dinero electrónico han protagonizado la segunda mesa redonda de EXPOJOC, la Feria del Juego en Valencia. En esta ocasión, para llevar a cabo el debate se ha contado con la participación de Cristina García, directora de Relaciones Institucionales de ZITRO; de Jorge Ruíz, jefe de Operaciones de GISTRA; Rubén Fernández, CTO de Easy Payments Gateway; de Joaquín Díaz de Terán, de Sales Manager Spain & Portugal de INGENICO EPAYMENTS; y de Toni Rivilla, CEO de WOHCASH.

Cristina García, quien ha dado inicio a la misma, ha asegurado que hay un fenómeno en movimiento, en referencia a todo lo relativo a los pagos en métodos distintos al efectivo. El mundo del juego, según ha destacado la representante de ZITRO, no puede quedar ajeno a todos estos movimientos. Del mismo modo, se ha pronunciado también Jorge Ruíz, quien ha animado a todo el sector a ir más allá del dinero en cash y a navegar en todas las vertientes de pago y de juego que ofrecen ya hoy en día la tecnología y las operadoras de cobro y movimiento de capital.

Igualmente, Rubén Fernández, ha destacado las ventajas que ofrecen los métodos de pago alternativos al dinero en efectivo, si bien ha hecho hincapié en regular detenidamente todos los aspectos relativos a este nuevo mundo para evitar, según sus propias palabras, el posible fraude que se pueda dar.

Por su parte, Joaquín Díaz de Terán, de INGENICO, ha desligado el concepto de pago electrónico y el de tarjeta de crédito, evidenciando así la evolución de este método de pago que ya supera en muchos aspectos a la tradicional tarjeta.

Finalmente Toni Rivilla ha apostado igualmente por avanzar en el pago electrónico y ha animado a la banca a desarrollar todo su potencial para facilitar este método de pago no sólo para los clientes del mundo del juego, sino para todos los posibles clientes de cualquier sector que deseen tramitar sus pagos mediante las más avanzadas tecnologías.

No obstante, y a pesar de que es unánime la conveniencia en seguir investigando, profesionalizando e innovando en cuanto al uso de criptomonedas, el pago electrónico y los modos alternativos al dinero en efectivo, también preocupa la seguridad.

Tal y  como han expuesto, usar dinero de manera electrónica evita costes de mantenimiento de máquinas, de inversión en las cajas de las máquinas, mejora la seguridad de los usuarios que se liberan del cash y ganan intimidad y minimiza problemas de descuadres de caja y otros errores humanos. Frente a estas y otras ventajas aparecen problemas relativos a la seguridad. Por ello, controlar quién es la persona que está detrás del móvil, tal y como ha indicado Rubén Fernández, es una de las asignaturas más importantes para poner en valor este método de pago y generalizar su uso entre los clientes del juego.

De este modo, y junto a las diferentes legislaciones autonómicas en la materia, la legislación estatal camina hacia la armonización del mercado y en marcar el camino a seguir a otros países europeos a la hora de hacer más sencillo y ágil el momento menos agradable de cualquier jugador, el pago.

En definitiva, a pesar de que algunos aspectos del mundo electrónico, como por ejemplo el mal uso de la criptomoneda por parte de defraudadores, existe una sintonía en el mundo profesional de la empresa relacionada con el juego frente a su uso, si bien se exige cautela y regulación a la hora de lanzarse definitivamente a su uso masivo.

Fuente: Sector del Juego